Métodos de presentación del Estado de Flujos de Efectivo
Dionicio Canahua
El estado de flujo de efectivo es un estado financiero que muestra las transacciones realizadas por una organización, pero desde la perspectiva del principio del percibido. Es decir ingresos cuando se cobran y los gastos cuando se pagan.
Con relación a su presentación contamos con dos metodos, como lo señala la NIC 07.
La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los dos siguientes métodos:(a) método directo, según el cual se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos; o bien
(b) método indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas como de inversión o financiación.
El Método Directo tiene como objetivo mostrar los flujos de entrada y salida en un periodo determinado. Esta información es vital para la gestión de una organización. Puede complementarse con el Flujo de Caja ( Presupuesto).
El Método Indirecto no muestra flujos de entrada o salida, sino variaciones en determinadas partidas del Balance, es decir en la situación financiera. Su papel radica en mostrar la conciliación entre las dos bases de contabilización aplicadas para la formulación de estados financieros ( devengado y percibido).
Es innegable la importancia que tiene el Estado de Flujos de Efectivo para la toma de decisiones, complementando un Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas.