¿Estados Financieros o Estados Económicos?
Dionicio Canahua
La información contable esta destinada a satisfacer las necesidades de sus usuarios, desde esta perspectiva resulta interesante considerar los diferentes intereses que confluyen con relacion a ella. Si bien el principio contable de Equidad indica que el Contador en su labor profesional debe de actuar sin la influencia de los diversos intereses presentes en el accionar de una organización, cabe reconocer una jerarquia en la información brindada.
En primer lugar la empresa se debe a sus creadores (propietarios), es decir, el requerimiento inicial de información estara relacionado con el Capital Inicial y como evoluciona en el tiempo. De allí que reconozcamos la primera relacion importante del Balance General: "De donde obtengo recursos y como los aplico", este analisis es clave en la toma de decisiones de toda organización.
Otra situación necesaria para el propietario es conocer el resultado de la gestión en un periodo determinado, si lo llevamos a terminos cuantitativos nos estamos refiriendo a los resultados. ¿Una ganancia o una Pérdida? es la interrogante a resolver, la respuesta la encontramos al conocer la situación económica de la organización.
Pero, una utilidad es la que nos permite tambien reconocer el incremento del patrimonio neto de la empresa, por ende termina en el ámbito de lo financiero. Este este hecho que nos permite manifestar que un estado económico nos daría una perspectiva mas restringida de la situación de la organización si lo consideramos frente a la información financiera.
Por ello, es de común uso, el termino Estados "Financieros" que abarca un mayor número de reportes frente al tema "Económico".